Seguramente ya se fijó en la tacitas [enormes] de la exposición que se presenta en el zócalo capitalino, parte del mes de enero y febrero, bajo el nombre de "Despierta a la vida", 12 artistas nacionales mas un poblano nos muestran su trabajo, nada tiene de particular que un ayuntamiento se ocupe de tareas que le son propias como lo es la cultura y que mejor que lo haga en el zócalo de la ciudad, el centro de la vida de los poblanos, solo que como sabe o se imaginó por el titulo de la exposición, esta es patrocinada por la marca "Nescafé" propiedad de la empresa trasnacional Nestlé, tampoco nada tendría de particular que una empresa privada apoyara una exposición de arte, donde empieza el desacuerdo es en que lo hace promocionando uno de sus principales productos. ¿Arte o mercadotecnia? Alguien de quien nos lee podría pensar en que importa cuando se promueve la creatividad de los artistas, si importa ´porque cuando usted se entera de que esa trasnacional como en muchas otras empresas se trata a los trabajadores como esclavos [no lo cree, investigue, en África varios miles de niños en la industria del cacao relacionada con la empresa Nestlé] esta trasnacional le pone mucho énfasis en hacer creer a las madres que la leche en polvo [Nido] es mejor que la leche materna, en varios países ya han obligado a esta empresa a cambiar sus envases y hacer expreso la idoneidad de la leche materna, esta empresa esta dentro de la lista negra de la organización ecologista "Greenpeace" por manejar productos transgénicos, estos señores de la empresa Nestlé declaran muy elocuentemente que "Para una empresa como la nuestra el mundo es nada más que un pueblo. podemos ir donde quiera que sea y lo hacemos. Ya no hay mas barreras, ni políticas, ni económicas, ni siquiera físicas",
Según Greenpeace Nestlé obtuvo la autorización de la Oficina Europea de Patentes para producir una planta de café transgénica cuya característica seria la de otorgar mayor solubilidad al café en polvo. Sabía usted que el 90% del café que se produce en México lo generan pequeños productores, la gran mayoría indígenas, que por cada taza de café que se vende en $10.00 pesos un pequeño productor recibe 8 centavos, en cuanto a sus trabajadores igual que todas las grandes empresas ya sean nacionales o trasnacionales; bajos sueldos, despidos injustificados, división de sindicatos, jornadas fuera de la ley, etc... entonces mis estimados ¡Viva el arte!
Según Greenpeace Nestlé obtuvo la autorización de la Oficina Europea de Patentes para producir una planta de café transgénica cuya característica seria la de otorgar mayor solubilidad al café en polvo. Sabía usted que el 90% del café que se produce en México lo generan pequeños productores, la gran mayoría indígenas, que por cada taza de café que se vende en $10.00 pesos un pequeño productor recibe 8 centavos, en cuanto a sus trabajadores igual que todas las grandes empresas ya sean nacionales o trasnacionales; bajos sueldos, despidos injustificados, división de sindicatos, jornadas fuera de la ley, etc... entonces mis estimados ¡Viva el arte!
Foto Agencia Enfoque
Algunas preguntas para reflexionar:
- ¿Por
qué el ayuntamiento les presta un espacio público a esta empresa
con el pretexto de una exposición y desaloja a
ciudadanxs que se encontraban en huelga de hambre protestando justamente
de esa manera por el despojo de sus lugares de trabajo en
el jardín de Analco, donde el ayuntamiento de Eduardo Rivera a
sus incondicionales no toco [lugar con buenas ganancias para sus
líderes]?
- ¿Prestó
o rentó el espacio público a la empresa Nestlé?
- ¿Por
qué Nescafé puso su carpa enfrente del asta bandera? En que quedamos ¿No
que era una falta de respeto manifestarse enfrente del asta bandera?
- ¿Por
qué los señores del ayuntamiento continuamente están hostigando
a organizaciones de la sociedad civil como la nuestra y muy gustosos abren
los brazos para recibir a empresas privadas e instalarlas en el mejor
lugar?
Reivindicamos:
Que el espacio del zócalo de esta ciudad capital, como cualquier espacio
público, es un espacio ciudadano, que se accede a él de acuerdo a
nuestros derechos constitucionales, que es un espacio del Pueblo, que en él se
puede cantar, bailar, protestar, pasear, descansar y sin necesidad de pedir
permiso, la CONSTITUCIÓN nos lo da.
¡Defendamos el espacio público, si no lo hacemos, en poco tiempo el
ayuntamiento nos cobrara por usarlo!
Hecho por: Coordinadora de Redes Ciudadanas de Puebla [Organización apartidista que
lucha por las causas ciudadanas]
0 comentarios:
Publicar un comentario